Estamos a su disposición. No dudes en llamarnos y hablar con nuestro equipo de profesionales cualificados.
+51 984751486
perutravelcompany@gmail.com
Embárcate en la caminata a Choquequirao, en una ruta de senderismo de cuatro días a la imponente «Cuna de Oro». Considerada la ciudad hermana de Machu Picchu.
Esta majestuosa fortaleza se alza sobre una cresta con vistas al río Apurímac y está rodeada por los picos nevados de Salkantay y Humantay.
Construida durante los últimos años del Imperio incaico bajo el reinado de Pachacútec y ampliada por Túpac Inca Yupanqui, Choquequirao es un testimonio de la resistencia incaica a la conquista española y permaneció como una fortaleza hasta finales del siglo XVI.
Se trata de una maravilla arquitectónica, con varios niveles que albergan templos, palacios, canales y acueductos dedicados al culto de la Pachamama, los Apus y otras deidades andinas.
A pesar de haber sido redescubierto oficialmente en el siglo XX, gran parte de Choquequirao permanece envuelta en la selva, con solo un 25 % actualmente excavado y conservado, que revela más de 280 terrazas adornadas con llamas de piedra blanca.
Choquequirao es la ciudad inca más grande del continente, superando incluso a Machu Picchu en tamaño.
Su existencia se documentó por primera vez en 1710 y los primeros estudios detallados se realizaron en el siglo XIX.
Esta caminata no solo es un viaje físico, sino también un viaje en el tiempo, que permite descubrir la sofisticada civilización inca y su profunda conexión con la naturaleza.
Choquequirao (a veces también referido como Choqequirau o Choquekiraw) es conocida como la «hermana sagrada» de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica con esta. Recientemente, estando parcialmente excavada, ha despertado el interés del gobierno peruano por recuperar aún más el complejo y convertirlo en una alternativa más accesible para los turistas interesados en conocer más acerca de la cultura.
Lo recogeremos de sus respectivos hoteles entre las 04:30 y 05:00 am, luego viajaremos hacia el pueblo de San pedro de Cachora (2800 m.s.n.m.) lugar donde desayunaremos (no incluye el desayuno). Al mismo tiempo nos encontraremos con todo el equipo de profesionales (Arrieros, Caballos y personal de apoyo), a lo largo del camino observaremos hermosas montañas y el Apu Pedrayoc cubierto con nieve, diversidad de flora y fauna que embellecerán nuestro caminar. En este día caminaremos 7 – 8 horas aprox. hasta llegar a nuestro primer campamento CHIKISKA (1800 m.s.n.m) lugar perfecto para acampar y pasar la noche rodeado de majestuosos paisajes
Después de un buen desayuno, comenzaremos nuestra caminata agotadora hasta llegar hacia la playa Rosalina luego subiremos hacia MARAM PATA, donde almorzaremos (6 horas aprox.).
Tras haber degustado nuestro almuerzo continuamos con nuestra caminata hasta llegar a la ciudadela Inca de Choquequirao ”cuna de oro“ Choquequirao es una ciudadela con más de 8 hectáreas, solo un tercio ha sido descubierto y todos los días los arqueólogos están explorando e investigando y poder encontrar algo más de interés.
Observaremos los tres niveles de las ruinas excavadas, donde podemos apreciar casas, terrazas y otras partes de esta ciudadela inca, en la actualidad está en proceso de excavación. En este día Acamparemos en la misma ciudadela inca de choquequirao.
Alrededor de las 6:00 a.m. desayunaremos, luego observaremos el Amanecer sobre la ciudadela inca de Choquequirao, después de un buen desayuno comenzaremos a descender por el mismo camino hasta llegar a nuestro campamento en Chiquisca. 7 – 8 horas aproximadamente.
Nos levantaremos temprano, 5:00 am para desayunar, luego observaremos la impresionante salida del sol sobre el cañón del Apurímac. La caminata de Chikiska a Cachora toma 5 a 6 Horas aprox. Dependiendo de su condición física
Una vez que lleguemos, nuestro transporte nos estará esperando listos para llevarnos de retorno a la ciudad de cusco. Hora de llegada 7 pm aprox.
Este trekking requiere un nivel moderado de condición física. Aunque el terreno puede ser desafiante con ascensos y descensos empinados, es manejable para individuos con una rutina de ejercicio regular. Sin embargo, es esencial estar preparado para largos días de caminata, que varían de 6 a 9 horas, y aclimatarse a la altitud con anticipación.
El alojamiento durante el trekking es en campamentos con tiendas de campaña compartidas, con dos personas por tienda. Los campamentos están ubicados en lugares pintorescos a lo largo de la ruta, ofreciendo la oportunidad de sumergirse en la belleza natural del paisaje peruano.
El trekking incluye tres comidas al día: desayuno, almuerzo y cena. Hay opciones vegetarianas disponibles, y si tienes requisitos dietéticos específicos, por favor infórmanos con anticipación, y haremos todo lo posible para satisfacer tus necesidades.
Se recomienda empacar botas de senderismo resistentes, ropa cómoda adecuada para usar en capas, una mochila, protector solar, un sombrero, gafas de sol, una botella de agua reutilizable, artículos de aseo personal, un saco de dormir y cualquier medicamento necesario. Se proporcionará una lista de equipaje detallada al momento de la reserva.
No hay un requisito estricto de edad mínima para este trekking, pero los participantes deben estar en buen estado de salud física y ser capaces de caminar por períodos prolongados sobre terrenos variados. Las familias con niños deben considerar si sus hijos están acostumbrados a tales actividades y consultar con nosotros para obtener más orientación.
Emprender la caminata a Choquequirao fue realmente un viaje de una vida. Desde el momento en que nos recogieron en Cusco, la organización y el profesionalismo del equipo fueron evidentes. La caminata en sí fue desafiante pero increíblemente gratificante. La caminata del primer día hacia Chiquisca ofreció vistas impresionantes del cañón de Apurímac, y acampar bajo el cielo estrellado fue una experiencia mágica.
El punto culminante, por supuesto, fue llegar a Choquequirao el segundo día. La vista de las antiguas ruinas emergiendo de la niebla fue impresionante. Nuestro guía proporcionó comentarios perspicaces, y explorar las ruinas se sintió como retroceder en el tiempo. Acampar cerca de Choquequirao nos permitió sumergirnos completamente en su historia y ambiente.